Monday, December 10, 2007

INFARTO AL MIOCARDIO-3a. PARTE

En la UCI, la instrucción principal es que guarde reposo absoluto. Dieta blanda y baja en grasas. Los instrumentos conectados muestran continuamente el estado de varios parámetros vitales. Todas mis actividades deben ser asistidas por un familiar acompañante o una enfermera, incluyendo la comida.
Me toman varias muestras de sangre en diferentes dias para los análisis.
Afortunadamente la evolución es satisfactoria sin ningún evento de peligro.
Así paso desde el jueves por la noche hasta el lunes 22 de octubre al medio dia en que me trasladan a piso.
En esta área la vigilancia es más relajada y el martes ya me autorizan levantarme de la cama y empezar a dar unos pasos alrededor de la misma.
Debo decir que el trato de las enfermeras tanto en la UCI como en piso fué bastante bueno así como la comida. Ya hasta me estaba acostumbrando. Jajajajaja.
Llega el jueves 25 de octubre, los doctores que me atienden consideran que el peligro grave ha pasado y que con los medicamentos que me han recetado debo evolucionar satisfactoriamente ya en mi casa. Pero antes me explican los pasos a seguir en el tratamiento para explicar lo que me sucedió y las posibles opciones de reducir, en lo posible, por lo menos en el corto plazo, la ocurrencia de otro infarto.
Primero me enviarán a un estudio con medicina nuclear (Dipiridamol/Talio)para confirmar cuáles fueron las áreas dañadas e indicar el estado actual del corazón cuando se somete a esfuerzo. Además, según explican los doctores, este estudio reportará la arteria o las arterias que presenten estrechamiento (estenosis) u otro problema que deba corregirse.
Lo anterior va acompañado con indicaciones de cambio de dieta, caminata prácticamente obligatoria y principalmente reducción de estados estressantes para el resto de mi vida. Además, hasta que concluya el tratamiento debo ingerir Metoprolol, Pravastatina y Acido acetilsalicilico.
Segundo, el tratamiento concluye con la decisión de realizar una acción que contemple cateterismo u operación a corazón abierto. Está por definirse.
Hasta aquí todo indica que he logrado sostenerme en este mundo y que, si me cuido, podría vivir muchos años más.Vea estas ligas: http://www.tusalud.com.mx/220404.htm, http://www.cun.es/areadesalud/enfermedades/cardiovasculares/infarto-agudo-de-miocardio/

1 comment:

Anonymous said...

Articulo leído por JFAV