Thursday, September 28, 2006

Frases

Hace poco escribí un nick que decía así "Lo que un padre haga por su hijo él dejará de hacerlo". Esta expresión creó desconcierto y curiosidad; pero también incomprensión sobre el verdadero sentido de la idea.

Haciendo una revisión de las frases de este tipo, que tratan de expresar un mensaje amplio y profundo con pocas palabras, encuentro que generalmente son muy acotadas. Quiero decir que el sentido de las palabras en este tipo de expresiones siempre estará limitado y se requiere una especie de desdoblamiento para enriquecer con más ideas lo que realmente se pretende transmitir.

Como la frase citada arriba, se la escuché a un psiquiatra que tiene un programa de radio. Me gusta escucharlo porque tiene un estilo directo y claro y se enfoca al meollo del asunto sin rodeos ni dramatismo innecesario. Volviendo al punto, la idea amplia de la frase es que en la fase inicial educativa de los hijos y que preponderantemente es responsabilidad de los padres (por ejemplo hasta los 12 años) es conveniente inducirlos a que si hay actividades que les toca o puedan realizar que las hagan y no hacerlas en lugar de ellos. Si se les acostumbra a que otros hagan las tareas que les corresponden estaremos formando adultos dependientes, sin carácter, faltos de decisión, sin experiencia. Esto generalmente llevará a la mediocridad ante la ausencia de empuje para la realización independiente. Y la rueda de la fortuna dará otra vuelta no tan afortunada.

Saturday, September 23, 2006

Conformismo

Ahora que Sergio Daniel está en Francia y comenta los diferentes estilos de emprender una actividad, me viene a la mente la referencia que hace Elena Poniatowska al tema de la necesidad de los estudiantes mexicanos de foguearse en el extranjero, en su novela La Piel del Cielo. Es verdad que no es un tema nuevo pero relatado por alguien que se dedica a escribir principalmente, es una buena oportunidad para que muchos de nuestros mejores cerebros se vean en ese espejo. Nunca he entendido que alguien pueda dejar escapar oportunidades de ese tipo.

Pero lo que los jóvenes no deben perder de vista es luchar por crear ideas propias y llevar a cabo su ejecución. Desgraciadamente, la mayoría se alimenta con la baratija de que total, ya lo hicieron en otro lado y lleva al conformismo para convertirnos eternamente en compradores y no en creadores con lo que siempre estaremos recibiendo espejitos y pagando en oro.

Para algún escéptico o para aquellos que crean que no es posible hacer algo diferente les diré que esa mentalidad es la que nos han inculcado, por un lado el imperio y por otro sus lacayos locales para que jamás dejemos de estar de rodillas.

Particularmente en mi trabajo descubrí que, por ejemplo, los españoles, aunque ya había muchos antivirus ellos no se dejaron llevar por esa mentalidad de que !!!ya lo hicieron otros; mejor lo compramos!!!!! como el maldito de Vicente Fox (dixit) y ¿Qué hicieron?. Pues se pusierona desarrollar su famoso Panda. Y vean, es todo un éxito.

Y hasta donde sé tienen otras aplicaciones que también ya existían en el mercado.

¿Cuál es la maldita diferencia de que nosotros no podamos levantarnos?. La mentalidad. Hay que cambiarla. ¿Cómo?. Empezando por las generaciones de los que tienen acceso a la educación y que sean los encargados de difundir las ideas.

Claro, se requiere que estas generaciones se convenzan a si mismas de que el cambio de mentalidad es posible. Hay que demostrarlo, por supuesto.