Saturday, December 09, 2006

Educación

El anuncio con regocijo de parte del gobierno de Felipe Calderón de recortar la inversión en Educación a través de las Universidades Públicas, contra lo que había perorado en su campaña de amplio apoyo a la educación y cultura, denota el rumbo tenebroso que habrá de transitar el país en este y otros asuntos públicos en los años por venir.

Claro, lo anterior es sólo la consecuencia de la manifestación de los perfiles personales del presidente y sus colaboradores nombrados por él. Y atrás de ellos la organización que los promueve y arropa el PAN y la visión de la ultraderecha como guía. No debería extrañarnos, ya que casi el 100% del gabinete está integrado por egresados de escuelas privadas de alto costo.
Calderón mostró en la primera semana de gobierno la hipocresía con la que guiará su administración al traicionar lo que ofreció en su trayecto de ascenso al poder. Esto, deasafortunadamente, no es patrimonio exclusivo de él.

Un argumento a favor de este recorte que he escuchado, inclusive desde antes de las elecciones, por parte de los panistas es que conforme más dinero se les da a las Universidades Públicas más corrupción hay y más desviación de dinero para otros fines no educativos se presentan.

No podemos negar parte de veracidad en el argumento pero, en lo que no estamos de acuerdo es en la forma de resolverlo. Este asunto no se resuelve quitándole dinero a las Universidades ya que, por lo menos, cada año la población estudiantil crece.

La solución, en todo caso, viene por otra vertiente que puede ser la transparencia de la información y la rendición de cuentas. Es decir, un cambio de cultura nos puede llevar a mejorar el aprovechamiento de los presupuestos y mejorar a las Instituciones de educación superior.
Lo anterior nos lleva a una visión diferente, en lugar de reprimir (recortar el presupuesto) el gobierno debe ponerse las pilas y buscar soluciones alternas inteligentes. Presupuesto tienen para que nuestros empleados del gobierno federal pongan a trabajar sus cerebritos y no ganen sus extraordinarios sueldos nadamás porque llegaron por dedazo.

El otro asunto tenebroso es el de la justicia. Y es tenebroso porque seguirá operando la justicia selectiva y al serlo, hay dolo, premeditación y ventaja.
No es casual que los primeros golpes de este gobierno, por cierto muy cuestionado en la legitimidad de su triunfo, en la aplicación de la "justicia" hayan estado dirigidos contra líderes sociales, artistas populares (por cierto muy entrones en sus letras). Mientras que los grandes ladrones que han saqueado al país, antiguos y recientes, siguen tan campantes que hasta los empiezan a reintegrar a la vida pública entre aplausos (Oscar Espinoza, por ejemplo).
Es inadmisible que a un líder social se le recluya en los mismos lugares junto con asesinos y narcos.

Creo que el mensaje es claro, todo aquel que no piense como yo o que no sea de mi grupo tendrá represión. Sin tolerancia.

En efecto, es muy posible que estemos en la antesala de años oscuros para atención de los problemas sociales. Estamos en una regresión a tiempos que se suponía superados.

Tuesday, November 28, 2006

OAXACA

Escribir sobre Oaxaca es algo doloroso, tal vez por eso no lo había hecho. Es una pena ver y escuchar los comentarios miserables de los lectores de noticias de la TV y del radio y de la prensa escrita. Salvo las excepciones de siempre (son como 2 a lo mucho).

La situación del estado es una herencia histórica, lo que ha estado sucediendo actualmente es algo que ha llegado con retraso. Hay muchos agravios acumulados por parte de la población derivados del abuso de poder de la casta que ha "gobernado" desde siempre.
La larga noche oaxaqueña ha estado plagada de crímenes contra aquellos que tuvieron el valor de intentar cambios en el orden social, económico y político. También de la explotación inmisericorde de sus habitantes nativos y también de los mestizos pobres que no tuvieron acceso a la educación. Plagada de injusticias, de discriminación racial. De falta de fuentes empleo.

Con conocimiento de causa, puedo decir que las gentes de los pueblos de Oaxaca, en su gran mayoría son extremadamente trabajadores. Son gentes que inician sus jornadas desde las 5 de la mañana. Entonces ¿Porqué no hay desarrollo?.

Estoy convencido que la solución a los problemas que vive el estado en estos momentos pasa por la renuncia del troglodita llamado Ulises Ruíz. No es que su salida automáticamente vuelva unas blancas palomas a todos los que detentan el poder actualmente, pero, es como las canciones, no resuelven los problemas pero crean un ambiente adecuado, mas claro, para buscar salidas y soluciones que no se ven o vislumbran si el entorno es opaco y Ulises oscurece todo en este momento.

Para el oaxaqueño es difícil vivir y desarrollarse en su propio estado y fuera de él; si tienes rasgos de indio es peor: los vocablos despectivos están a la órden de día.

Pero de ese nivel es la cultura general de los mexicanos. Olvidan toda la cultura que ha aportado nuestro estado a la República. Casualmente no han sido los más ricos los que han hecho famoso a Oaxaca culturalmente, ni siquiera los más blancos. Y si no, revisen la historia.
En Oaxaca se hace cultura en forma natural para que se consuma en los grandes centros financieros. Pero ahí sufre una transformación; sufre una degradación, ya no es cultura es negocio.

Alguien dirá, ejemplos, ejemplos!. Eso se los dejo de tarea. Hay suficientes.

En fin, como dice Benedetti en uno de sus poemas de la política pasas a la cultura y de la cultura a la justicia y así.

Thursday, September 28, 2006

Frases

Hace poco escribí un nick que decía así "Lo que un padre haga por su hijo él dejará de hacerlo". Esta expresión creó desconcierto y curiosidad; pero también incomprensión sobre el verdadero sentido de la idea.

Haciendo una revisión de las frases de este tipo, que tratan de expresar un mensaje amplio y profundo con pocas palabras, encuentro que generalmente son muy acotadas. Quiero decir que el sentido de las palabras en este tipo de expresiones siempre estará limitado y se requiere una especie de desdoblamiento para enriquecer con más ideas lo que realmente se pretende transmitir.

Como la frase citada arriba, se la escuché a un psiquiatra que tiene un programa de radio. Me gusta escucharlo porque tiene un estilo directo y claro y se enfoca al meollo del asunto sin rodeos ni dramatismo innecesario. Volviendo al punto, la idea amplia de la frase es que en la fase inicial educativa de los hijos y que preponderantemente es responsabilidad de los padres (por ejemplo hasta los 12 años) es conveniente inducirlos a que si hay actividades que les toca o puedan realizar que las hagan y no hacerlas en lugar de ellos. Si se les acostumbra a que otros hagan las tareas que les corresponden estaremos formando adultos dependientes, sin carácter, faltos de decisión, sin experiencia. Esto generalmente llevará a la mediocridad ante la ausencia de empuje para la realización independiente. Y la rueda de la fortuna dará otra vuelta no tan afortunada.

Saturday, September 23, 2006

Conformismo

Ahora que Sergio Daniel está en Francia y comenta los diferentes estilos de emprender una actividad, me viene a la mente la referencia que hace Elena Poniatowska al tema de la necesidad de los estudiantes mexicanos de foguearse en el extranjero, en su novela La Piel del Cielo. Es verdad que no es un tema nuevo pero relatado por alguien que se dedica a escribir principalmente, es una buena oportunidad para que muchos de nuestros mejores cerebros se vean en ese espejo. Nunca he entendido que alguien pueda dejar escapar oportunidades de ese tipo.

Pero lo que los jóvenes no deben perder de vista es luchar por crear ideas propias y llevar a cabo su ejecución. Desgraciadamente, la mayoría se alimenta con la baratija de que total, ya lo hicieron en otro lado y lleva al conformismo para convertirnos eternamente en compradores y no en creadores con lo que siempre estaremos recibiendo espejitos y pagando en oro.

Para algún escéptico o para aquellos que crean que no es posible hacer algo diferente les diré que esa mentalidad es la que nos han inculcado, por un lado el imperio y por otro sus lacayos locales para que jamás dejemos de estar de rodillas.

Particularmente en mi trabajo descubrí que, por ejemplo, los españoles, aunque ya había muchos antivirus ellos no se dejaron llevar por esa mentalidad de que !!!ya lo hicieron otros; mejor lo compramos!!!!! como el maldito de Vicente Fox (dixit) y ¿Qué hicieron?. Pues se pusierona desarrollar su famoso Panda. Y vean, es todo un éxito.

Y hasta donde sé tienen otras aplicaciones que también ya existían en el mercado.

¿Cuál es la maldita diferencia de que nosotros no podamos levantarnos?. La mentalidad. Hay que cambiarla. ¿Cómo?. Empezando por las generaciones de los que tienen acceso a la educación y que sean los encargados de difundir las ideas.

Claro, se requiere que estas generaciones se convenzan a si mismas de que el cambio de mentalidad es posible. Hay que demostrarlo, por supuesto.

Friday, May 19, 2006

FRONTERA NORTE

El poder del imperio a todo lo que da, total sus lacayos en México se encargan de minimizar la verdadera dimensión y el significado de la utilización de militares en la frontera con el imperio. Lo más triste es la actitud servil de los integrantes de este gobierno, empezando por el presidente, que han llegado al extremo de justificar la medida tomada por el emperador en lugar de encarar el problema desde los ángulos económicos y sociales y tomar medidas para reducir el fenómeno de la migración.
No hay que olvidar que el origen real del problema de la migración hacia las ciudades del imperio es la miseria que permea en nuestros países como consecuencia de un modelo económico brutal que tiene como prioridad la circulación de las mercancías y el dinero y el ser humano sólo aparece al final de la cadena; pero como algo secundario y no como debería: estar en primer lugar para la satisfacción de sus necesidades.
Lo anterior nos lleva a pensar cómo es posible que haya personas que, en una buena cantidad, todavía quieran mas de lo mismo para el siguiente sexenio. Aunque esto lo conoceremos realmente el próximo 2 de julio.
A mi juicio, hay que tener una carencia completa de sensibilidad social para, desde el poder, no utilizar los recursos del país para mejorar el ingreso a los bolsillos de los mexicanos.
No sé si otro gobierno distinto al PAN o al PRI vaya a resolver los problemas del país, pero hay que darle la gracia de la duda.

Saturday, March 04, 2006

Demasiados temas

En las últimas semanas se han presentado demasiados eventos sobre los cuales hay fijar una postura. Pero al ser tantos los temas, hasta da un cansancio anticipado de todo lo que hay que analizar.


  • Soberanía: Sólo a nuestro Canciller Alrevés y a Fox les parece correcto que se apliquen en nuestro país leyes de otros países. Es decir, la legalidad (que ya es algo discutible) de un país en forma extraterritorial determinando como se deben hacer las cosas en terceros países. CLARO, NO HAY QUE OLVIDAR QUIENES SON ESTOS PERSONAJES, LACAYOS ABYECTOS DEL IMPERIO. Nunca se han preocupado por mantener a nuestro país con la cara en alto, sino siempre doblegados ante el primer chasquido de dedos del emperador en turno (ellos son los primeros). Recuerdo muy bien el caso contra Cuba.
  • Jajajajajajajajaja, otro señor español que cree que todavía estamos en el siglo XIX vino a ofrecer sus servicios a petición de los de siempre (su representyante máximo es Fox) para apuntalar la campaña presidencial del candidato con ideas similares a las del español en cuestión y a expresar claramente por quien se inclinan los detentadores de los privilegios económicos y políticos actualmente, los que año con año se llevan carretadas de dolares de nuestros países para las metrópolis y que la vida en nuestros territorios siga igual, en la miseria. No se trata de ser patrioteros, estoy en contra de eso, pero sí estoy de acuerdo en que hay que tener dignidad. He leído opiniones de analistas y periodistas, según muy sesudos, que porqué rasgarnos las vestiduras por las expresiones partidistas del Sr. Aznar, que no es para tanto. Sin embargo, cuando , por ejemplo si lo hubiera expresado un cubano o un venezolano su opinión sería totalmente a la inversa. Esto demuestra con cuanto cuidado hay que leer los medios que divulgan lo que se conoce como noticias.
  • H e escuchado ocasionalmente, por cuestiones del trabajo, algunas mesas de discusión entre los representantes de los 3 partidos mas grandes y por lo que les he oído están muy polarizados los ánimos. También en algunos foros, como los de El Economista, hay personas realmente fanatizados por algún candidato. Aunque a decir verdad, los más fanáticos son los que desean fervientemente que Felipe Calderón gane la elección presidencial. Los partidarios de los otros candidatos son un tanto cuanto mas mesurados. A mi juicio ninguno de los 3 candidatos garantiza ningún cambio verdaderamente trascendental para la mejoría en la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos. Debemos tener cuidado, en todo caso, que por lo menos garanticen mas recursos materiales y humanos para la educación y la salud, con una visión de largo plazo esto garantiza un futuro menos gris que el que se vislumbra si las cosas siguen como en la actualidad. Es claro que necesitamos que los que lleguen al poder tengan algo más que sus intereses personales y de partido en la cabeza, es decir que realmente tengan una vision de estado.