Tuesday, November 28, 2006

OAXACA

Escribir sobre Oaxaca es algo doloroso, tal vez por eso no lo había hecho. Es una pena ver y escuchar los comentarios miserables de los lectores de noticias de la TV y del radio y de la prensa escrita. Salvo las excepciones de siempre (son como 2 a lo mucho).

La situación del estado es una herencia histórica, lo que ha estado sucediendo actualmente es algo que ha llegado con retraso. Hay muchos agravios acumulados por parte de la población derivados del abuso de poder de la casta que ha "gobernado" desde siempre.
La larga noche oaxaqueña ha estado plagada de crímenes contra aquellos que tuvieron el valor de intentar cambios en el orden social, económico y político. También de la explotación inmisericorde de sus habitantes nativos y también de los mestizos pobres que no tuvieron acceso a la educación. Plagada de injusticias, de discriminación racial. De falta de fuentes empleo.

Con conocimiento de causa, puedo decir que las gentes de los pueblos de Oaxaca, en su gran mayoría son extremadamente trabajadores. Son gentes que inician sus jornadas desde las 5 de la mañana. Entonces ¿Porqué no hay desarrollo?.

Estoy convencido que la solución a los problemas que vive el estado en estos momentos pasa por la renuncia del troglodita llamado Ulises Ruíz. No es que su salida automáticamente vuelva unas blancas palomas a todos los que detentan el poder actualmente, pero, es como las canciones, no resuelven los problemas pero crean un ambiente adecuado, mas claro, para buscar salidas y soluciones que no se ven o vislumbran si el entorno es opaco y Ulises oscurece todo en este momento.

Para el oaxaqueño es difícil vivir y desarrollarse en su propio estado y fuera de él; si tienes rasgos de indio es peor: los vocablos despectivos están a la órden de día.

Pero de ese nivel es la cultura general de los mexicanos. Olvidan toda la cultura que ha aportado nuestro estado a la República. Casualmente no han sido los más ricos los que han hecho famoso a Oaxaca culturalmente, ni siquiera los más blancos. Y si no, revisen la historia.
En Oaxaca se hace cultura en forma natural para que se consuma en los grandes centros financieros. Pero ahí sufre una transformación; sufre una degradación, ya no es cultura es negocio.

Alguien dirá, ejemplos, ejemplos!. Eso se los dejo de tarea. Hay suficientes.

En fin, como dice Benedetti en uno de sus poemas de la política pasas a la cultura y de la cultura a la justicia y así.